Matematicas de 5 grado
lunes, 5 de septiembre de 2011
MATEMATICAS GRADO 5
PUNTO
LINEA RECTA
SEMIRRECTA
SEGMENTO
INSTRUMENTOS DE GEOMETRIA
TABLAS DE MULTIPLICAR
MULTIPLOS
DIVISORES
POBLACION-MUESTRA-VARIABLE
SEGUNDO TRIMESTRE:
SIMPLIFICACION
AMPLIFICACION
TIPOS FRACCIONES
SUMA DE FRACCIONES
RESTA DE FRACCIONES
DISION DE FRACCIONES
FRACCIONES HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS
M.C.M (minimo comun multiplo)
PUNTO
RECTA
SEMIRRECTA
SEGMENTO
INSTRUMENTOS GEOMETRICOS
POBLACION, MUESTRA Y VARIABLE
TERCER TRIMESTRE:
TIPOS DE FRACCIONES
MULTIPLICACIONES ABREVIADAS
EXPRESIONES POR CIENTO
EL METRO
FIGURASA GEOMETRICAS
DIMENSIONES: LARGO-ANCHO-ALTO
LITRO
POBLACION, MUESTRA Y VARIABLE
PROMEDIO
FRECUENCIA
FRECUENCIA
TIPOS DE FRECUENCIA:
- Frecuencia absoluta (ni) de una variable estadística Xi, es el número de veces que aparece en el estudio este valor . A mayor tamaño de la muestra, aumentará el tamaño de la frecuencia absoluta; es decir, la suma total de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada (N).
- Frecuencia relativa (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir,
- Frecuencia absoluta acumulada (Ni), es el número de veces ni en la muestra N con un valor igual o menor al de la variable. La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N.
- Frecuencia relativa acumulada (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el número total de datos, N. Es decir,
Con la frecuencia relativa acumulada por 100 se obtiene el porcentaje acumulado (Pi)), que al igual que Fi deberá de resultar al final el 100% de N.
EL LITRO
El litro es una unidad de capacidad.
El símbolo de litro es l.
Submúltiplos del litro
Para pasar de litro a dl, cl y ml, se multiplica por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya.
1 l = 10 dl
1 l = 100 cl
1 l = 1000 ml
Para pasar de litro a dal, hl y kl, se divide por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya.
Múltiplos del litro
1 l = 0.1 dal
1 l = 0.01 hl
1 l = 0.001 kl
1 l equivale a un volumen de 1 dm³.
1 l de agua pura a 4 °C equivale a una masa de 1 kg.
DIMENSIONES: LARGO-ANCHO-ALTO
Con ancho o anchura se denomina a la dimensión menor de las figuras planas; la dimensión mayor correspondiente es el largo.
En el espacio, es una de las tres dimensiones posibles –en geometría euclidiana de un volumen: largo, ancho y alto, siendo el ancho la menor dimensión horizontal, el largo la mayor horizontal y alto la vertical.
La altura de un objeto o figura geométrica es una longitud o una distancia, usualmente vertical o en la dirección de la gravedad. Este término también se usa para designar la coordenada vertical de la parte más elevada de un objeto.La longitud (LARGO) es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras.
FIGURAS GEOMETRICAS
EL METRO
Para medir lo largo y ancho de una clase usamos el metro. La unidad principal de longitud es el metro, que es la distancia entre dos rayitas señaladas en una barra de platino iridiado, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París..
2. Múltiplos del metro.
Para medir distancias largas como una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman múltiplos. Son éstos:
1 decámetro es igual a 10 metros: 1 dam = 10 m.
1 hectómetro es igual a 100 metros: 1 hm = 100 m.
1 kilómetro es igual a 1000 metros: 1 km = 1000 m.
1 miriámetro es igual a 10000 metros: 1 mam = 10000 m
3.- Submúltiplos del metro.
Para medir distancias pequeñas como el largo y ancho de una hoja de papel usamos unidades menores que el metro: son los submúltiplos. Son éstos:
1 decímetro es igual a 0,1 metro: 1 dm = 0,1 m. 1 metro tiene 10 decímetros.
1 centímetro es igual a 0,01 metro: 1 cm = 0,01 m. El metro tiene 100 centímetros.
1 milímetro es igual a 0,001 metro: 1 mm = 0,001 m. El metro tiene 1.000 milímetros.